• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Orgullo UPC

  • ¿Qué es?
  • Historias
  • Logros
  • Contáctanos

Romina Villalobos

Docentes y egresado desarrollan un dispositivo para la obtención de medidas geométricas de antenas

Romina Villalobos · 07/11/2023 ·

uestros docentes investigadores Christian Del Carpio Damián, Guillermo Kemper Vásquez y José Oliden Martínez, junto al egresado UPCino Heyul Chávez Arias de la Facultad de Ingeniería y el profesor Hugo Hernández Figueroa de la Universidad de Campinas (Brasil), desarrollaron un equipo electrónico de aplicación en el campo de las Telecomunicaciones que facilita la tarea de obtención de medidas geométricas de antenas.  

Tradicionalmente, la verificación de medidas geométricas se realiza de forma manual, utilizando herramientas de medición como flexómetros o verniers (dispositivo de medición de longitud utilizado para tomar mediciones precisas), los que están sujetos a la subjetividad del evaluador y por ende a la posibilidad de errores humanos. 

El equipo desarrollado, al automatizar este proceso de medición, garantiza la precisión en la obtención de medidas geométricas de antenas, incluyendo las del tipo Yagi y Logarítmicas. Este avance brinda una herramienta valiosa para los fabricantes de antenas, asegurando que cada unidad cumpla con las medidas del diseño original, lo que es esencial para mantener el rendimiento óptimo de estas antenas, así como la orientación e inclinación de las mismas durante la instalación.  

En tal sentido, se ha publicado en el Congreso BtSym (Brasil) el artículo “Geometric characterization of Yagi antenna using Digital Image Processing” (DOI: 10.1007/978-3-030-16053-1_23). Y, además, la innovación ya fue presentada en su momento a INDECOPI, contando ya con una Patente Otorgada por dicha institución.  

El logro obtenido resalta la importancia de la innovación, la automatización y el compromiso con el progreso en el campo de la industria de antenas en Perú. La patente se ha logrado gracias al financiamiento obtenido por los fondos del Concurso Anual de Incentivo a la Investigación organizado por la Dirección de Investigación. 

¡Celebremos juntos este gran logro! 

Porque todos somos Orgullo, somos UPC. 

Triunfo para nuestra selección de Básquet Varones en la final de la FEDUP

Romina Villalobos · 06/11/2023 ·

En su primer encuentro, nuestra selección masculina de básquet obtuvo su primera victoria en lo que es la hexagonal final de la FEDUP Liga Universitaria de Básquetbol Varones División 1. Este encuentro se llevó a cabo contra la Universidad del Pacífico, donde nuestros deportistas ganaron con un total de 55 puntos sobre los 35 de su contrincante.  

La FEDUP Liga Universitaria División 1, es un evento deportivo que agrupa a los deportes de básquetbol, futsal, fútbol y voleibol. Tras esta primera victoria en la etapa hexagonal final, nuestra selección va asegurando su lugar en la División Ascenso de esta competencia.  

 

¡Celebremos con nuestra selección de Básquet Varones este primer triunfo! 

Porque todos somos orgullo, somos UPC. 

Inés Castillo obtiene la medalla de bronce en los Panamericanos Santiago 2023

Romina Villalobos · 06/11/2023 ·

Nuestra alumna de la carrera de Diseño y Gestión de Modas ubicó al Perú en el podio en la disciplina de bádminton de los Juegos Panamericanos, como semifinalistas en dobles mixto.  

El viernes 20 de octubre se dio inicio a una de las mayores competencias a nivel internacional: Los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Esta competencia reúne a diferentes deportistas de varios países para participar en distintas disciplinas deportivas. Junto a su dupla, Inés consiguió la décima medalla para nuestro país en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, obteniendo la medalla de bronce.  

 

¡Celebremos con Inés este gran logro! 

Porque todos somos orgullo, somos UPC. 

Directora del MBA Salud recibe, a nombre del FISSAL, el primer lugar del Premio 2023 Buenas Prácticas en Gestión Pública

Romina Villalobos · 06/11/2023 ·

La doctora Flor de María Philipps viene desempeñando el cargo de directora del MBA Salud en la Escuela de Postgrado de la UPC desde hace más de 14 años y, además, actualmente ocupa la jefatura del Seguro Integral de Salud (SIS) y el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL).

Con la experiencia “Cuidamos la salud renal con contrataciones eficientes”, el FISSAL obtuvo el primer puesto en la categoría Compras Públicas Eficientes del Premio 2023 Buenas Prácticas en Gestión Pública. Se trata de una premiación organizada por Ciudadanos al Día, la cual tiene el propósito de reconocer y difundir programas exitosos en el sector público peruano orientados a brindar mejores servicios a la ciudadanía.

El SIS y el FISSAL también tuvieron otras dos experiencias reconocidas como buenas prácticas. En la categoría Cooperación Público-Pública destacaron con “Homologación del servicio de hemodiálisis para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable con enfermedad renal crónica estadío 5”, mientras que en la categoría “Simplificación de Trámites” lo hicieron con “Historia Clínica Electrónica para sesiones de hemodiálisis en centros particulares”.

¡Celebremos con Flor de María este gran logro!

Porque todos somos Orgullo, somos UPC.

Docente investigadora participa en la Conferencia Internacional de Comunicación y Tecnologías Aplicadas 2023

Romina Villalobos · 18/10/2023 ·

Nos enorgullecemos y destacamos la participación sobresaliente de la docente investigadora Eliana Gallardo en la Conferencia Internacional de Comunicación y Tecnologías Aplicadas 2023 (ICOMTA’23), que tuvo lugar del 6 al 8 de septiembre en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) y el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México. 

La tercera edición del ICOMTA 2023 fue un evento de gran envergadura que contó con un total de 25 mesas de trabajo, 164 conferencias y ponencias, además de conversatorios, y reunió a más de 400 autores de 16 países. 

La Dra.  Eliana Gallardo, calificada como investigadora RENACYT nivel III según el Reglamento de Calificación, presentó un total de ocho artículos con Factor de Internacionalidad en esta conferencia, de un total de 21 artículos elaborados por estudiantes y profesores de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, contribuyendo significativamente al discurso académico en el evento. 

Los 21 artículos presentados provienen de las especialidades de Periodismo, Fotografía, Publicidad y Medios Audiovisuales, producto de semilleros de investigación con participación de estudiantes de pregrado. Las actas del ICOMTA indexan en bases de datos de prestigio como Web of Science y Scopus. 

Estos logros refuerzan la importancia de las publicaciones de calidad en el campo de las ciencias sociales y su impacto en la comunidad académica. Además, contribuyen al prestigio de los autores, permiten estudios de impacto y promueven el desarrollo del campo científico a nivel nacional. Por otro lado, los planes futuros de la Facultad de Comunicaciones incluyen la creación de redes de colaboración internacional con prestigiosos investigadores, con el objetivo de seguir contribuyendo al campo de las comunicaciones y tecnologías aplicadas. 

Asimismo, nos complacemos en anunciar que seremos la sede de la próxima edición del ICOMTA (2024), lo que brindará una excelente oportunidad para fortalecer la agenda de investigación en torno a las nuevas formas de comunicación y las tecnologías aplicadas. 

Cabe mencionar que, la Dirección de Investigación de la UPC viene promoviendo el desarrollo de la ciencia en todas las áreas de conocimiento de la universidad, apoyando proyectos de investigación seleccionados así como publicaciones en medios indexados como el ICOMTA.

¡Celebremos junto a Eliana este gran logro!
Porque todos somos orgullo, somos UPC 

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página siguiente »

 Prolongación Primavera 2390, Monterrico, Santiago de Surco, Lima.
 Informes: (01)313-3333 - (01)610-5030