• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Orgullo UPC

  • ¿Qué es?
  • Historias
  • Logros
  • Contáctanos

Grasse Silva

Delegación UPC en el CADE Universitario 2024

Grasse Silva · 25/06/2024 ·

“Democracia somos todos», es el tema de la presente edición del CADE Universitario 2024, un evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, que se realizará del 26 al 28 de junio en la Escuela Naval del Perú, en La Punta, Callao.

El CADE Universitario es un encuentro donde los jóvenes líderes se unen para comprender la realidad nacional, inspirarse con testimonios de destacados líderes y tomar acción para contribuir al desarrollo del país.

Este evento está dirigido a estudiantes de universidades e institutos del último año de carrera, de todo el país, pertenecientes al tercio superior y con habilidades de liderazgo. Tienen como objetivo generar un espacio de reflexión, inspiración y acción.

En esta edición, 30 estudiantes UPC forman parte de la delegación que nos representarán, quiénes compartirán una experiencia única a través de la creación de ideas y soluciones a los desafíos de desarrollo que tiene nuestro país.

Reconocemos con mucho orgullo la participación de nuestros alumnos, quiénes pasaron por un proceso interno de selección y una jornada de preparación  para este importante evento:

  1. Gloria Estelinda Barrueta Natividad, de la carrera de Administración y Marketing
  2. Maria Fernanda Cordova Aguilar, de la carrera de Administración y Marketing
  3. Joaquin Arana Suarez, de la carrera de Administración y Negocios Del Deporte
  4. Susana Andrea Alvarez Rios, de la carrera de Administración y Negocios Internacionales
  5. Mirella Nicoll Tay Márquez, de la carrera de Administración y Negocios Internacionales
  6. Nicole Campos Salas, de la carrera de Administración y Negocios Internacionales
  7. Frank Rodriguez Sanchez, de la carrera de Administración y Negocios Del Deporte
  8. Joaquin Ponce De La Torre, de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos
  9. Sebastian Gonzales Salas, de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial
  10. Ximena Aldana Mostajo Alvarez, de la carrera de Comunicación y Fotografía
  11. Alessia Fernandez Blanco, de la carrera de Comunicación y Marketing
  12. Sebastián Fernández Moris Rodríguez, de la carrera de Comunicación y Periodismo
  13. Daniela Orellana Gutiérrez, de la carrera de Comunicación y Periodismo
  14. Ainoha Mayo Peredo, de la carrera de Comunicación y Publicidad
  15. Annel Andrea Azul Huamani Cerrón, de la carrera de Contabilidad y Administración
  16. Camila Mercedes Romero Ayala, de la carrera de Derecho
  17. Valeria Acevedo Cardenas, de la carrera de Comunicación y Publicidad
  18. Jennifer Lopez Rivas, de la carrera de Economía y Finanzas
  19. Ailin Yamile Zevallos Haro, de la carrera de Economía y Negocios Internacionales
  20. Johann Alexis Chavez Garcia, de la carrera de Ingeniería Ambiental
  21. Katerin Xiomara Cordero Marquina, de la carrera de Ingeniería Civil
  22. Luis Angel Ramirez Lostaunau, de la carrera de Ingeniería Civil
  23. Tania Leonor Gavilano Alvarado, de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera
  24. Steven Miguel Huaman Rapri, de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera
  25. Sarita Giselle Benites Durand, de la carrera de Ingeniería Industrial
  26. Camila Cano Mollano, de la carrera de Relaciones Internacionales
  27. Angie Alemán De La Lama, de la carrera de Relaciones Internacionales
  28. Urpi Gabriela Acuña Campos, de la carrera de Hotelería y Administracion
  29. Anita Fiorella Velasco Fajardo, de la carrera de Contabilidad y Administración
  30. Stephania Espinoza Namuche, de la carrera de Economía Gerencial

Si quieres seguir la transmisión del CADE Universitario este año, puedes acudir a nuestras Salas Creativas en la Biblioteca de los cuatro campus, en las siguientes fechas y horarios:

  • Miércoles 26 de junio: de 9:15 a.m. a 11:00 a.m., y de 2:00 p.m. a 3:15 p.m.
  • Jueves 27 de junio: de 9:20 a.m. a 1:10 p.m
  • Viernes 28 de junio: de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.

Conéctate y potencia tu perfil como joven líder.

Alumnos de Ingeniería destacan en el 1° Concurso de Trabajos y Proyectos Tecnológicos organizado por el CIP

Grasse Silva · 25/06/2024 ·

El  pasado 10 de junio, durante la Sesión Solemne del Colegio de Ingenieros del Perú, se premió a Jean Marko Aguirre, Arturo Gago y al profesor Renzo Delgado Paz por alcanzar el tercer puesto en el I Concurso de Trabajos y Proyectos.

Su proyecto innovador consistía en un «Sistema de Aprendizaje Automático para el Diagnóstico y Predicción en Cáncer de Mama», emplearon machine learning para predecir diagnósticos tumorales con un 95% de precisión y supervivencia del paciente con un 76% de precisión, integrando herramientas para la gestión eficiente de fichas médicas. 

El concurso atrajo a 150 equipos a nivel nacional, de los cuales 41 presentaron proyectos finales. Entre estos finalistas, los estudiantes y su profesor se destacaron en un certamen que promueve la innovación tecnológica aplicada a la salud, reflejando el compromiso del Colegio de Ingenieros del Perú con el avance científico y la mejora continua en el sector de la ingeniería y la medicina. 

¡Celebremos este significativo reconocimiento junto a Jean, Arturo y Renzo! 

Porque todos somos orgullo, somos UPC. 

Estudiantes EPG obtienen el 2do lugar en el concurso Research Got Talent 2024

Grasse Silva · 19/06/2024 ·

Aymee Mori y Luis Chio, estudiantes de la Maestría en Estadística Aplicada, obtuvieron el segundo lugar en el concurso nacional Research Got Talent 2024, organizado por la Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados (APEIM).

Este año, el objetivo del certamen fue ayudar a la ONG Peruanos por Peruanos. Se planteó el desafío de buscar soluciones para la deshidratación crónica. Participaron estudiantes de diversas instituciones educativas, quienes compitieron ante jurados y mentores expertos. Mori y Chio presentaron una propuesta que introdujo el concepto de «huella de agua celeste».

Esta metodología integró investigación cualitativa, que incluyó etnografía y grupos focales con amas de casa del NSE D/E del Morro Solar, junto con entrevistas a profesionales de la salud, e investigación cuantitativa mediante encuestas que exploraron variables como necesidades físicas, emocionales, monetarias y de éxito. Este enfoque práctico y único recibió elogios por su relevancia, viabilidad y potencial impacto social y ambiental.

El concurso Research Got Talent no solo promueve la innovación entre los jóvenes investigadores, sino que también busca generar soluciones concretas para desafíos sociales y ambientales. Este reconocimiento enaltece su talento individual y, además, destaca la calidad educativa y el compromiso de la EPG UPC con la formación de investigadores y líderes en diversas disciplinas.

¡Celebremos junto a Aymee Mori y Luis Chio su destacada participación en el Research Got Talent 2024!

Porque todos somos orgullo, somos UPC.

Equipo UPC obtiene destacada mención en Concurso de Diseño Arquitectónico en Madrid

Grasse Silva · 18/06/2024 ·

El pasado 15 de mayo de 2024, en el Colegio de Arquitectos del Perú – Lima, un equipo conformado por miembros de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) brilló en el Concurso de Diseño Arquitectónico en Madrid, en la Sala Mercadal, celebrado durante la Semana de la Arquitectura.

El equipo estuvo liderado por el Arquitecto Rafael Vergara Rebosio, egresado GEA y docente de Arquitectura UPC y Global Lecturer UA, y contó con la colaboración de Nicolás Robles Esparza, estudiante del Programa UPC Arizona (Arquitectura + SBE). Bajo la dirección de Vergara, el proyecto «Caos Articulado: Una Mirada Especial a Lima» recibió una Mención Honrosa, destacando la creatividad y el talento de los estudiantes de la UPC.

Este reconocimiento resalta el nivel académico y la capacidad innovadora de la UPC en un contexto internacional. 

¡Celebremos este significativo reconocimiento junto a Rafael y Nicolás! 

Porque todos somos orgullo, somos UPC. 

Docente comparte programa Transitando por Latinoamérica en UPC Cultural

Grasse Silva · 28/05/2024 ·

Adrian Avila, docente del curso de Comunicación Intercultural, nos comparte la segunda temporada del programa “Transitando por Latinoamérica” que se transmite a través de UPC Cultural.

El programa “Transitando por Latinoamérica” tiene el propósito de difundir las diversas ciudades latinoamericanas, donde se recopilan historias de participación política de personas con pertenencia a pueblos originarios, bajo una impronta cultural que se expresa en las calles mediante el arte urbano.

Adrian dentro del programa tiene el rol de director, editor y presentador, desde la primera temporada (2023). La periodicidad de los episodios de esta temporada es de cada 45 días en UPC Cultural.

El lanzamiento del primer episodio de la segunda temporada corresponde a la historia del artista y activista shipibo-konibo Ronin Koshi, donde se muestran escenas de Cantagallo en Lima y Ciudad de México como parte de una participación que se realizó en el Museo de las Culturas del Mundo. También, se realizó un conversatorio presencial y lo pueden encontrar aquí.

 

¡Celebremos con Adrian el inicio de la segunda temporada de Transitando por Latinoamérica!

Porque Todos somos Orgullo, somos UPC.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página siguiente »

 Prolongación Primavera 2390, Monterrico, Santiago de Surco, Lima.
 Informes: (01)313-3333 - (01)610-5030