• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Orgullo UPC

  • ¿Qué es?
  • Historias
  • Logros
  • Contáctanos

Grasse Silva

Facultad de Comunicaciones coorganizadora de ICOMTA 2024

Grasse Silva · 03/09/2024 ·

Por primera vez, somos organizadores de la IV Conferencia Internacional en Comunicación y Tecnologías Aplicadas 2024 (ICOMTA), por la Facultad de Comunicaciones junto a la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia, a realizarse del 4 al 6 de setiembre. El evento se desarrollará en modalidad mixta, presencialmente en el campus San Isidro y de manera virtual.

ICOMTA es un referente en América Latina en la reflexión de la comunicación y las tecnologías aplicadas, el cuál reúne a académicos peruanos y extranjeros que expondrán las investigaciones más actuales en ese tema.

Se contará con conferencias magistrales en torno a la influencia del periodismo en la esfera pública a cargo de Andreu Casero Ripollés, de la Universidad Jaume I, España; a la comunicación de emociones con Nieves Lagares de la Universidad de Santiago de Compostela, España; y al inmenso poder de la tecnología a cargo de Holli Semetko de la Emory University, USA, serán parte de la rica oferta de exposiciones.

También, habrán dos mesas redondas contarán con las intervenciones de Carlos Patarroyo de la Universidad del Rosario, Colombia; Xosé Rúas Araújo, Universidad de Vigo, España, y Farrah Bérubé, de la Université du Québec à Trois-Rivières, Canadá, quienes dialogarán acerca de los vínculos de la desinformación y las tecnologías en la era digital; y con Miguel Túñez López de la Universidad de Santiago de Compostela, España, y John Lossio, director de UPC TV quienes abordarán los retos y desafíos de la innovación en el servicio audiovisual público.

En simultáneo, se han organizado 41 mesas con cinco expositores cada una, donde más de 200 académicos e investigadores de diferentes países presentarán sus trabajos.

Pueden encontrar el programa de actividades aquí. https://icomta.net/programa/

¡Celebremos junto a la Facultad de Comunicaciones por la realización de ICOMTA 2024!
Porque todos somos orgullo, somos UPC

Docente nos representa en el XXVII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Grasse Silva · 27/08/2024 ·

Felicitamos al Mg. Yordi Tarazona Castro, docente de la carrera de Medicina, quién participó en el XXVII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) en Zaragoza, España. Este congreso reúne a profesionales de la salud e investigaciones de todo el mundo, tiene como finalidad difundir y discutir los resultados de interés y actualidad obtenidos por los diversos equipos de trabajo, así como promover la investigación científica en el ámbito de la patología infecciosa.

El SEIMC 2024 contó con múltiples conferencias, talleres, mesas redondas y sesiones científicas de distintas especialidades que integran las ciencias de la salud, las ciencias básicas y la investigación clínica.

Yordi fue el representante del equipo de investigación  del Laboratorio de Biomedicina UPC, expuso la metodología y los resultados sobre la “Vigilancia epidemiológica y genómica de DENV en la selva alta norte del Perú entre 2020-2023”, investigación desarrollada por nuestros docentes Juana Del Valle Mendoza, Miguel Angel Aguilar Luis, Wilmer Silva Castro, Ronald Aquino Ortega y Eliezer Vélez de Villa, en colaboración con especialistas de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, EVOTEC (laboratorio francés) y la Universidad Aarhus de Dinamarca.

Esta investigación tuvo como objetico determinar la prevalencia del virus Dengue (DENV) y sus genotipos circulantes, así como la descripción de sus características clínicas en la población de Jaén en Cajamarca. Asimismo, complementa el estudio epidemiológico con el análisis genómico que reveló la elevada incidencia, sin precedentes, de DENV en la población de estudio que estaría asociada con la reciente co-circulación de los genotipos V de DENV-1 y cosmopolita de DENV-2, los mismos que mostraron diversificación en brotes de DENV ocurridos en Perú y Sudamérica. Los resultados contribuyen a la vigilancia genómica y se incidió en la necesidad de una vigilancia de gran alcance para poder comprender la diversidad y los patrones de distribución del DENV en el Perú, así como su impacto en la salud pública.

La presentación de los resultados de la investigación generó discusión y preguntas sobre las implicancias de la diversidad de DENV en las características clínicas de los pacientes infectados, despertando el interés de futuras colaboraciones.

¡Celebremos junto a Yordi y equipo de investigación del Laboratorio de Biomedicina UPC este gran logro!

Porque todos somos orgullo, somos UPC.

6 deportistas UPCinos nos representan en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Grasse Silva · 24/07/2024 ·

Atletas de todo el mundo se reúnen y compiten en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 y 6 de ellos son UPCinos que representarán a nuestro país en 5 disciplinas, dejando el nombre del Perú en lo más alto. Este logro es producto de todo el compromiso, esfuerzo y exigencia deportiva de nuestros alumnos.

Los Juegos Olímpicos París 2024 se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto y los Juegos Paralímpicos se desarrollarán del 28 de agosto al 8 de setiembre.

¡Apoyemos a nuestros atletas en este evento deportivo tan importante! Encuentra el cronograma de competencias aquí.

Reconocemos la dedicación, habilidad y disciplina que permiten la participación de los siguientes cinco alumnos y una egresada en París 2024:

– Alessia Palacios Carrillo, alumna de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, en remo.

– Daniela Campos Marzano, alumna de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, en para tiro con arco.

– Inés Castillo Salazar, egresada de la carrera de Diseño y Gestión de Moda, en bádminton.

– Jorge Arcela Godoy, alumno de la carrera de Psicología, en para tiro deportivo.

– Rodrigo Santillán Cruz, alumno de Administración de Empresas, en para natación.

– Valeria Palacios Carrillo, alumna de Administración Negocios Internacionales, en remo.

Celebremos junto a Alessia, Daniela, Inés, Jorge, Rodrigo y Valeria este gran logro deportivo.

Porque todos somos orgullo, somos UPC.

Docente EPG gana Mejor Caso en 2do Congreso internacional de Open Innovation

Grasse Silva · 04/07/2024 ·

Aurora Otoya, docente de la Maestría en Emprendimiento y Gestión de la Innovación, y líder de Open Innovation en BBVA Perú, participó en la 13ra edición del Seminario-Taller Prodem y la 2do Congreso internacional de Open Innovation Week en São Paulo, Brasil, del 14 al 17 de mayo.

El caso “Plataforma fintech para MYPES y pequeños emprendedores”, presentado por Aurora en colaboración con BBVA Open Innovation Perú, Fundación BBVA y la fintech Alfi, fue galardonado como “Mejor caso de Open Innovation Latam”. La propuesta se centró en la creación de una herramienta educativa interactiva para microempresas, desarrollada con la tecnología (app y web) de Alfi.

Esta plataforma proporciona gratuitamente conocimientos financieros esenciales a emprendedores que no han tenido acceso a una educación formal, capacitándolos para gestionar mejor sus negocios y que así puedan acceder a productos financieros que fomenten su crecimiento. Ello, mediante casos prácticos y desafíos presentados como un juego.

En el Congreso, participaron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Perú, con un total de 84 casos seleccionados para la presentación final. El proyecto de Aurora Otoya destacó por su enfoque innovador y su impacto positivo en la comunidad, cualidades que fueron reforzadas por la claridad y objetividad de su presentación.

¡Celebremos juntos con Aurora por este logro destacado!

Porque todos somos orgullo, somos UPC.

N°1 en el sector educativo por tercer año consecutivo

Grasse Silva · 25/06/2024 ·

La UPC es reconocida como la institución número uno en el sector educativo del Perú, según el ranking Merco Talento 2024.

El ranking evalúa el desempeño de las empresas para atraer y retener talento personal, consolidándose como un referente en la medición de la gestión del talento.

Este gran logro es un reconocimiento a la dedicación y el compromiso de nuestra comunidad UPCina, quienes trabajan para promocionar una educación de calidad y contribuir a la transformación del país a través de la formación profesional de nuestros estudiantes competentes y comprometidos con su entorno.

Ser reconocido en Merco 2024 es un testimonio de la solidez y el prestigio de nuestra universidad, de nuestra capacidad de adaptarnos y responder a los desafíos educativos del siglo XXI.

En el ranking general, la UPC se encuentra en el puesto 18, destacándose como las mejores organizaciones del país.

¡Celebremos juntos este gran logro que refuerza el propósito de formar profesionales competentes, capaces de liderar el cambio y contribuir al progreso de la sociedad!

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página siguiente »

 Prolongación Primavera 2390, Monterrico, Santiago de Surco, Lima.
 Informes: (01)313-3333 - (01)610-5030