• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Orgullo UPC

  • ¿Qué es?
  • Historias
  • Logros
  • Contáctanos

Andrea Bedon

Egresada de Diseño y Gestión de Moda ganó el concurso ARTS THREAD & GUCCI: Global Design Graduate Show 2022 en la categoría “Textiles, Print and Embroidery”

Andrea Bedon · 07/09/2023 ·

Camila Barrero Lira, egresada y bachiller de la carrera de Diseño y Gestión de Moda, fue la ganadora del concurso de ARTS THREAD & GUCCI: Global Design Graduate Show 2022 en la categoría “Textiles, Print and Embroidery” gracias a su colección de tesis titulada “Los peces bioluminiscentes”.

Camila cuenta con más de 3 años de experiencia como diseñadora de modas y analista textil para marcas peruanas como Ayni, Yahel Waisman, Harkened y Mitre Performance. Su pasión por el desarrollo sostenible en la moda y la innovación textil la llevaron a desarrollar su colección ganadora, la cual aborda el tema de la bioluminiscencia, fenómeno de luz en varias especies de flora y fauna marina. 

Sobre la colección, Camila menciona que “explora su curiosidad por este tipo de peces, su morfología, texturas, hábitat y la importancia de la experimentación y la innovación para crear tejidos y prendas sostenibles”. Para su desarrollo innovó en la utilización de fibras recicladas como el modal, algodón pima y fibra de poliéster reciclado. Asimismo, experimentó con corte láser, estampado textil, moulage y creación 3D.

Tras una exhaustiva selección, su trabajo fue escogido junto a otros 28 graduados de universidades y escuelas de arte y diseño de todo el mundo, que fueron elegidos por 150 jueces expertos de entre más de 5,000 participantes.

¡Celebremos con Camila este gran logro!
Porque todos somos orgullo, somos UPC.

Equipo UPCino pasa a segunda fase en competencia de Veleros no tripulados organizado por la Marina de Guerra del Perú

Andrea Bedon · 07/09/2023 ·

Fuente: Marina de Guerra presenta desarrollo de veleros no tripulados diseñados por universidades del país. (24 de agosto, 2023). Gobierno del Perú. Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/marina/noticias/823793-marina-de-guerra-presenta-de[…]o-de-veleros-no-tripulados-disenados-por-universidades-del-pais

La Marina de Guerra del Perú está a punto de dar un paso revolucionario en el ámbito de la tecnología marítima con una serie de prototipos de embarcaciones no tripuladas, que han sido diseñados para servir en investigaciones y que también se preparan para participar en la primera regata de veleros no tripulados. 

El Contraalmirante Jorge Orrego, Director de Ciencia y Tecnología de la Marina, describió el proyecto como una iniciativa que nació hace un año con el objetivo de fomentar el desarrollo tecnológico y la colaboración entre la Marina y las instituciones académicas.

15 universidades peruanas como la Ricardo Palma, UNI, UTEC y USIL, entre otras, han participado activamente en este emocionante proyecto con equipos formados por estudiantes de ingeniería mecatrónica, software, comunicaciones y otras disciplinas relacionadas. Nuestro equipo UPCino también participó presentando sus propios modelos, logrando ser seleccionado para pasar a la segunda fase junto a otros 4 equipos en base a rigurosos parámetros de calidad.

Estas embarcaciones no tripuladas destacan por su bajo costo y la capacidad de transmitir datos en tiempo real a una estación de control, lo que permite a las autoridades navales supervisar la posición y los ángulos de timón de manera remota.

En aproximadamente dos meses, estos vehículos estarán listos para funcionar en el agua, cada uno con estrategias de control para cumplir tareas específicas. La universidad que demuestre el menor tiempo de ejecución y el mejor rendimiento tendrá la oportunidad de colaborar con la Marina y la Sociedad Nacional de Industrias para proporcionar un servicio a la comunidad y contribuir al desarrollo tecnológico del país.

¡Celebremos con nuestros alumnos este gran logro!
Porque todos somos orgullo, somos UPC.

Docente y alumnos de Ingeniería Ambiental participaron en el Congreso LACCEi 2023 en Argentina

Andrea Bedon · 06/09/2023 ·

Del 19 al 21 de julio se realizó la conferencia LACCEI en Argentina, evento que reúne a académicos, estudiantes y gestores de América Latina y el Caribe para presentar y compartir trabajos académicos sobre ingeniería y campos relacionados.

El equipo formado por la docente Dra. Carmen Ruiz Huamán y los alumnos Santiago Sarmiento Arosemena, Rebeca Cruz Zegarra y Lysseth Aujasio Mauricio, participaron con la investigación “Contaminación por hidrocarburos: Prospectiva biotecnológicas para la remediación de suelos en bosques tropicales, caso aplicativo Amazonía peruana, Bagua – Imaza”. Los alumnos Santiago, Rebeca y Lysseth asistieron en representación de su equipo al congreso LACCEI 2023 que se realizó en Argentina.

Esta investigación se enfoca en la contaminación del suelo en bosques debido a hidrocarburos de petróleo, que son sustancias persistentes y difíciles de degradar. Se exploraron técnicas entre enfoques como el bioventing, que oxigena el suelo para acelerar la degradación, la bioaumentación, que introduce microorganismos para biodegradar los contaminantes, y la bioestimulación, que mejora las condiciones para la actividad microbiana

Por otro lado, el equipo formado por el docente Ulises Giraldo Malca y los alumnos Antonio Joaquín Liendo Perea, Fabrizio Alexander Viera Castañeda, Maria Fernanda Villena Cortegana, Daniela Kristel Bolívar Fernández y Andrea Jazlynn Rodríguez Paredes participaron con su investigación “Spatiotemporal analysis of glacial retreat at the Coropuna and Solimana volcanoes in Peru, using NDWI calculation between 1986 – 2022”. Cabe señalar que Ulises y Antonio asistieron al congreso que se realizó en Argentina, en representación de su equipo.

La  investigación se centra en la necesidad de estudiar la evolución del glaciar y determinar los factores que están influyendo en su variación, para brindar información útil a las entidades encargadas de prever los posibles escenarios que se proyecten en el futuro, en favor de una adecuada gestión del agua en su ámbito de influencia. En ese sentido, el objetivo de la investigación es determinar la relación de los cambios en el área glaciar en los estratovolcanes Coropuna y Solimana, con la variación de los elementos climatológicos en el ámbito de la cordillera del Ampato y la ocurrencia de eventos del ENOS en el periodo 1986 – 2022.

¡Celebremos con nuestros UPCinos este gran logro!

Porque todos somos orgullo, somos UPC.

Alumnos son premiados en el Modelo de Debate de la Comunidad Andina

Andrea Bedon · 14/08/2023 ·

Nuestros alumnos del equipo extracadémico, UPC MUN, liderado por la Dirección de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, obtuvieron destacados premios en la Primera Edición del Modelo de Debate de la Comunidad Andina.

La conferencia, realizada del 23 al 25 de junio, buscaba  para promover el diálogo entre los jóvenes estudiantes y alcanzar consensos en relación la agenda regional. El evento fue organizado por el Organismo Internacional de la Comunidad Andina con el apoyo de la Cancillería del Perú y el Ministerio de Relaciones Internacionales.

Acerca de nuestros alumnos

Nuestros alumnos fueron reconocidos con el «Premio a la Diplomacia» y el «Premio al Liderazgo» por su destacada participación juvenil en discusiones nacionales e internacionales.

Marco Curi, egresado de nuestra carrera de Economía y Negocios Internacionales, representó a Ecuador en el comité Ad Hoc de Turismo y recibió el reconocimiento por su habilidad para llegar a acuerdos sostenibles en el tiempo.

María Fernanda Ramírez, es nuestra estudiante de Relaciones Internacionales y representó al Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador en el Comité Andino de Asuntos Culturales. Su liderazgo en los debates sobre la promoción y protección de la cultura nativa le otorgó el «Premio al Liderazgo».

Finalmente, Génesis Gonzales, nuestra alumna de Derecho, participó en la Comisión de Ministros de Relaciones Exteriores, representando al Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador. Su destacada participación en los debates sobre turismo y género también le hizo merecedora del «Premio al Liderazgo».

Sobre el Modelo de Debate de la Comunidad Andina

El Modelo de Debate de la Comunidad Andina es una conferencia universitaria que reúne a estudiantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En su primera edición, realizada en Lima, se buscó fomentar la discusión de problemáticas regionales, permitiendo a los participantes defender los intereses de sus países y sectores asignados.

 

¡Celebremos los logros de Marco, María Fernanda y Génesis!

Porque todos somos orgullo, somos UPC.

Obtuvimos el primer lugar en el ranking Merco Talento 2023 por segundo año consecutivo

Andrea Bedon · 14/08/2023 ·

El ranking Merco, posee 31 años de experiencia en los que ha reconocido a las mejores organizaciones y evidenciado su gran importancia en el país.

Por segundo año consecutivo obtuvimos este reconocimiento, reafirmando nuestro compromiso por la excelencia al ser reconocidos como una institución líder en el sector educación, destacando por nuestra capacidad y compromiso por brindar una formación académica de excelencia y para el desarrollo de talento y habilidades.

¡Celebremos juntos este gran logro!

Porque todos somos orgullo, somos UPC.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »

 Prolongación Primavera 2390, Monterrico, Santiago de Surco, Lima.
 Informes: (01)313-3333 - (01)610-5030