En el marco de la 22° Semana UNESCO del Sonido (SdS 2025) ¨Los retos sociales del sonido¨, evento cultural y científico promovido por la UNESCO a nivel internacional y desarrollado en nuestro país por el Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú (INPAVAC) junto al Colegio de Arquitectos del Perú, un equipo de investigación de alumnas de la Facultad de Arquitectura tuvo una destacada participación. Hiromy Guerrero Arias, María Fernanda Siguas García, Vera Lucia Palomino Franco y Keyla Huamani Quiquinlla presentaron su proyecto de investigación, demostrando su compromiso con la innovación en el ámbito educativo y acústico.
El equipo trabajó bajo la mentoría del Dr. Henry Daniel Lazarte Reátegui, docente de la Facultad de Arquitectura, en colaboración con un investigador externo especialista en acústica y vibroacústica de Argentina.
Durante la jornada académica realizada el pasado 20 de enero en el Auditorio Mágnum del Colegio de Arquitectos del Perú, nuestras UPCinas expusieron su estudio titulado “Inteligibilidad del habla en aulas universitarias para la enseñanza del quechua como segunda lengua en Perú”. Esta investigación generó gran interés entre los asistentes, resaltando la importancia del análisis acústico en espacios educativos, especialmente en contextos donde se imparten clases en distintos idiomas.
Actualmente, continúan desarrollando el estudio con el apoyo de expertos que han ofrecido compartir sus conocimientos y experiencias para fortalecer esta valiosa investigación.
¡Celebramos junto a Henry, Hiromy, María Fernanda, Vera y Keyla este gran logro! Porque todos somos orgullo, somos UPC.